lunes, 4 de agosto de 2025

Entrevista a Francisco Gutiérrez, jefe de Psicología Básica del CUCS. Tercera parte

 


En este último segmento de esa entrevista a Francisco Gutiérrez, la entrevistadora exhibe una vez más su muy precario nivel intelectual. Su discurso parecería el de una persona que apenas fue capaz de concluir la educación básica, primaria.

Al plantear a Francisco la posibilidad de que en su convivencia en sus ratos de ocio con otras personas, sus acompañantes podrían requerir su consulta, ella dice “a ‘consultar” a todo mundo que está a un lado de usted”, como si fuera él quién pidiera la consulta y sus acompañantes quienes le prestaran ese servicio.

La respuesta del señor Gutiérrez parece otra aberración, “me va a ‘psicoanalizar’…” ¿No conoce un profesional de la salud mental, un licenciado en psicología, el significado de la palabra “psicoanálisis”?

Estos ejemplos grotescos de precariedad intelectual se dan por todas partes, lo que resulta aún más lamentable cuando se trata de medios culturales del estado, que funcionan con fondos públicos, los impuestos que pagan los contribuyentes.  

 


Francisco Gutiérrez:

… y bueno, cumplimos con las labores de trabajo, pero también tenemos espacios de esparcimiento…

 

Entrevistadora (interrumpiendo):

¿Qué es lo que más le gusta, en esos ratos de ocio?

 

Francisco Gutiérrez:

Me gusta mucho el bosque, me gusta mucho escribir, me gusta mucho, este, la naturaleza, estar en contacto, porque te permite reflexionar, a ver, ¿dónde estoy, hacia dónde voy, qué quiero? Estas preguntas que nos hacemos cuando a veces estamos en un espacio…, a ver, lo que me gusta, ¿lo amo, me apasiona? Y verdaderamente es muy satisfactorio.

 

Entrevistadora:

¿Y no cae en esta situación de, de que al momento en que está platicando con alguien en el bosque en tiempo de relax total, empiece a (riendo estúpidamente), este, a “consultar” a todo mundo que está a un lado de usted?

 

Francisco Gutiérrez:

 Muchas veces la gente piensa que uno es psicólogo y que, “me va a psicoanalizar”, es la primera pregunta. Yo les digo “no es que miren, eso es muy cansado, por eso se cobra y no se hace aquí (risa estúpida, incomprensible)… Pero sí la situación es que te permite tener termómetros de esos problemas de la vida cotidiana, ¿no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario